Construir en estructuras existentes: 10 buenas razones para utilizar ALLPLAN en la planificación arquitectónica

Tiempo de lectura 5 min

Tanto si se trata de una reforma como de una ampliación, los planificadores de hoy en día piensan cada vez más en edificios existentes. Pero, ¿cómo modelizar edificios antiguos complejos con eficacia y precisión, a pesar de la documentación incompleta, los daños ocultos y los plazos ajustados?

El sector de la construcción se enfrenta a un profundo cambio: la reducción de las emisiones de CO₂, la protección de los recursos y la necesidad de un desarrollo urbano sostenible se centran cada vez más en los edificios existentes. Según el World Green Building Council, hasta el 70% de las emisiones de un edificio se generan durante su nueva construcción, y pueden reducirse significativamente mediante su rehabilitación y reconversión. Al mismo tiempo, se preserva el valioso tejido edificado, se evita el sellado del suelo y se mejora la calidad de vida en las ciudades.

Para los estudios de arquitectura, esto significa que los proyectos de reconversión y rehabilitación no son hoy una excepción, sino una parte central de la práctica diaria de la planificación. Sin embargo, estos proyectos conllevan sus propios retos: desde el registro de documentos as-built defectuosos y la documentación de daños hasta la compleja coordinación entre todas las partes implicadas.

ALLPLAN ofrece un entorno de trabajo digital especializado precisamente para estos retos: práctico, flexible y eficaz. Desde la integración de nubes de puntos hasta la creación de planos conforme a las normas: estas diez razones demuestran por qué ALLPLAN es la solución ideal para los arquitectos que planifican y construyen en estructuras existentes:

1. Varias interfaces para la importación de documentos

Los documentos as-built suelen estar disponibles en una amplia variedad de formatos, desde planos escaneados hasta modelos IFC. ALLPLAN admite más de 50 formatos de archivo para importación y exportación, incluidos DWG, PDF e IFC. Esto significa que la información relevante puede transferirse sin problemas e integrarse en el proceso de planificación.

2. Integración eficaz de nubes de puntos

Los escáneres láser ya son un estándar para el registro preciso in situ. ALLPLAN permite el procesamiento directo de datos de nubes de puntos de gran tamaño y, con el complemento Scalypso, ofrece una selección específica de las áreas de escaneado relevantes, incluida la generación de objetos ALLPLAN nativos directamente durante la importación.

3. Comodidad para trabajar con grandes cantidades de datos

Especialmente cuando se trabaja con proyectos scan-to-BIM, el manejo de datos masivos es crucial. ALLPLAN permite la integración tanto completa como selectiva de nubes de puntos, lo que facilita el inicio de la planificación.

4. Modelización precisa y evaluación del estado

Un modelo digital del edificio constituye la base de todo plan de reconversión. ALLPLAN ofrece completas herramientas de arquitectura y modelado para crear modelos as-built, incluido el registro de materiales, componentes y daños en 2D y 3D.

5. Documentación inteligente de daños en el modelo

Con BIMPLUS, los daños documentados fotográficamente pueden localizarse directamente como problemas en el modelo y vincularse a los componentes. Esta información también está disponible en ALLPLAN mediante sincronización automática y puede ampliarse continuamente a medida que avanza el proyecto.

6. Flujos de trabajo híbridos para la determinación de cantidades

ALLPLAN permite registrar los daños no sólo visualmente, sino también cuantitativamente, por ejemplo, mediante atributos o ubicaciones de grietas modeladas geométricamente. Esto permite realizar cálculos cuantitativos precisos para licitaciones y cálculos de costes.

7. Creación automatizada de planes de demolición y nueva construcción

Con el módulo de planificación de la conversión, los arquitectos pueden diferenciar fácilmente entre existente, demolición y nueva construcción en ALLPLAN. No solo se adaptan automáticamente la visualización y los atributos, sino que también se obtienen directamente del modelo planos conformes a las normas.

8. Análisis dinámicos con leyendas e informes

Desde cálculos de superficies hasta listas de daños: Gracias a las leyendas asociativas, los informes y los análisis definidos por el usuario, es posible recopilar toda la información relevante de forma rápida y fiable, incluso para proyectos de renovación complejos.

9. Simulación visual de procesos con BIMPLUS

Para comunicar mejor las fases de construcción, se dispone de un módulo de simulación de procesos. Gracias a la asignación de colores, la lógica de filtros y los plazos, las medidas planificadas pueden visualizarse con claridad, incluso para clientes o autoridades.

10. Apoyo a los métodos de construcción híbridos y a la conexión de construcciones de madera

En los edificios existentes suelen confluir distintos materiales. ALLPLAN es compatible con el enfoque multimaterial y permite combinar una amplia variedad de métodos de construcción. Utilizando BIMPLUS, por ejemplo, el flujo de trabajo de la construcción en madera puede integrarse perfectamente con Pamir, lo que resulta ideal para añadir plantas en madera.

Conclusión

La reconversión y la rehabilitación requieren algo más que conocimientos técnicos: exigen herramientas flexibles, modelos de datos fiables y una estrecha colaboración entre todas las partes implicadas. ALLPLAN ofrece un entorno completo basado en modelos que ayuda a los arquitectos en todas las fases de planificación y construcción de edificios existentes.

¿Le gustaría planificar sus proyectos de renovación de forma más eficiente, estructurada y sostenible? Descárguese ahora nuestro libro electrónico gratuito con las mejores prácticas y consejos útiles para la planificación de edificios existentes.

Descargar ebook ahora